Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo. Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra lugares de origen y destino de los datos, transformaciones a las que son sometidos los datos, lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema, los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que este es una representación reticular de un sistema, el cual lo contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.
Un diagrama de flujo consta de un conjunto de símbolos con diferentes significados susceptibles de ser conectados entre si.
En todo diagrama de flujo podemos encontrar los siguientes elementos:
- Inicio de proceso.
- Especificación de la alimentación de datos para efectuar el proceso.
- Acciones aplicables a los datos.
- Obtención de resultados.
- Fin del proceso.
Para cada una de estas actividades existen símbolos específicos que denotan los elementos o acciones que se tomarán en el proceso.
Reglas básicas para la construcción de Diagramas de Flujo:
- Todo diagrama debe tener un inicio y fin.
- Las líneas de conexión o de flujo deben ser siempre rectas, si es posible verticales y horizontales nunca cruzadas o inclinadas; para conseguir lo anterior es necesario apoyarse en conectores.
- Las líneas que enlazan los símbolos entre sí deben estar todas conectadas.
- Se deben dibujar todos los símbolos de modo que se pueda seguir el proceso visualmente de arriba hacia abajo (diseño top-down) y de izquierda a derecha.
- Realizar un gráfico claro y equilibrado.
- Evitar la terminología de un lenguaje de programación o máquina.
- Utilizar comentarios al margen (si es necesario) para que éste sea entendible por cualquier persona que lo consulte.
- A cada bloque o símbolo se accede por arriba y/o por la izquierda y se sale por abajo y/o por la derecha.
- Si el diagrama abarca más de una hoja es conveniente enumerarlo e identificar de donde viene y a donde se dirige.
Fuente: dcb.fi-c.unam.mx/users/alejandromra/Secuencial.pdf